Libreta con cosido japones
- Cris
- 23 oct 2015
- 2 Min. de lectura
¡Me pirran las libretas! Grandes, pequeñas, gorditas, de tapa dura, de colores…. Me encantan, pero luego me da mucha pena empezarlas, así que podéis imaginar la estantería de las libretas, como se las gasta.
Hoy (y para fomentar un poco más mi pasión) os traigo un tutorial muy fácil, de una libreta con cuadernillos cosidos.
¡Vamos a ello!

Necesitamos:
Papel (yo he utilizado papel A4 blanco)
Cartón piedra para las portadas (podéis usar cualquier cartulina un poco gruesa, e incluso el cartón de las cajas de cereales o galletas)
Cartulinas de colores. En mi caso 4, dos de cada color.
Papel decorado para la portada.
Hilo y Aguja
Punzón
Papel, lápiz ,goma , cola blanca y pincel.

En primer lugar, vamos a preparar los cuadernillos, doblamos los folios de 5 en 5 por la mitad, marcando bien el centro con ayuda de una dobladera o de un lápiz o regla.
Medimos la distancia a la que vamos a realizar los agujeritos que sujetaran el cosido.

En este caso los hacemos a 2 cm,4 cm,6cm,9cm,12cm,15cm,17cm y 19 cm.
Con lo que nos quedaran, 3 cosidos, el punto de inicio y el final.

Entre los puntos de 4 y 6 cm , 9 y 12 cm y 15 y 17 cm, colocamos unas tiras de cartulina, que nos van a facilitar el cosido y harán que se vea más bonito el lomo de los cuadernillos y quede la estructura más fuerte. (Si le ponemos un poco de washitape, quedara sujeto y no se moverá a la hora de ir colocando cuadernillos)

Así quedaran los cuadernillos cosidos con las tiras de cartulina.
Ahora vamos a realizar las tapas. La delantera llevara el papel decorado y la trasera seré entera de cartulina lisa, pero podéis hacerla como mas os guste.


En mi caso las tapas tienen una medida de 21,5cm por 15,5cm.

Para la parte exterior de la tapa, suelo marcar su medida en el papel que voy a utilizar para forrarla, y le doy 1,5cm de margen para cortarlo, margen que utilizo para doblar hacia dentro y rematar con una pieza de cartulina más pequeña en la parte interior.
Para este tipo de encuadernaciones, rebajo la cola blanca con un poco de agua y uso un pincel o brocha grande. La mezcla luego la guardo en un bote con tapa y si cierra bien, la podeis mantener así mucho tiempo.

Esta vez he cortado las esquinas en forma de cuadradito, por lo que primero doblare los laterales cortos una vez encolados y después los largos.

Para la parte delantera, he seguido el mismo proceso.

¡Y listo!
Así nos ha quedado. Animate a compartir la tuya :)
Commentaires